La sociedad actual, cada vez más comprometida con el medio ambiente, empuja a la economía y al mercado laboral hacia el sector medioambiental y en particular hacia la ingeniería ambiental. La erosión, contaminación, agotamiento de acuíferos, deforestación, inversión térmica, desertificación y otros tantos problemas dan lugar a una mayor conciencia ambiental de la sociedad, que ya empieza a sentir las consecuencias de tantos años actuando sin pensar en la protección del medio ambiente. Dicha protección, requiere acciones de prevención, mejora y/o corrección que permitan un desarrollo sostenible.
La concurrencia de una sociedad cada vez más concienciada ambientalmente y una legislación progresivamente más restrictiva motiva que, tanto el gasto público como el privado en materia de Ingeniería Ambiental, crezcan anualmente de forma exponencial.
La ingeniería ambiental requiere un planteamiento integrado en el que se unen disciplinas como la Biología, Geología o la Química con las Ingenierías tradicionales, partiendo de una base común. Ahora bien, la formación impartida actualmente en nuestras Universidades hace que los técnicos en materia ambiental carezcan de conocimientos básicos de ingeniería y que los ingenieros, recíprocamente, no dispongan de suficiente base en materia ambiental.
Por otro lado, la rápida evolución que sufre el sector, obliga a los técnicos a una continua labor de actualización de conocimientos, para lo que no siempre se encuentran fuentes precisas de información puestas al día con las últimas novedades técnicas del sector. En los últimos tiempos, ya nadie pone en duda que la formación continua es una necesidad inherente al mundo laboral.
Destinatarios
- Este máster está dirigido a técnicos del sector, ingenieros, licenciados, diplomados o técnicos de especialidades relacionados con el tema (ingenieros de caminos, biólogos, ingenieros agrónomos, químicos, ingenieros agrícolas, ingenieros de obras públicas, ingenieros de montes, licenciados en Ciencias Ambientales...).
Temario
MÓDULO I: MEDIO AMBIENTE
Tema 1: Introducción al medio ambiente
Tema 2.1: Inventario ambiental
Tema 2.2: Ecología
Tema 2.3: Atmósfera y clima
Tema 2.4: Geología y modelado
Tema 2.5: Suelos
Tema 2.6: Aguas
Tema 2.7: Flora y fauna
Tema 2.8: Paisaje
Tema 2.9: Medio socioeconómico
MÓDULO II: INGENIERÍA AMBIENTAL
Tema 1: Proyectos de ingeniería
Tema 2: Proyectos de ingeniería constructivos
MÓDULO III: LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Tema 1: Legislación ambiental
Tema 2: Normativa sectorial
MÓDULO IV: RESIDUOS
Tema 1: gestión de residuos
Tema 2: tratamientos de residuos
Tema 3: vertederos
MÓDULO V: HIDROLOGÍA
Tema 1: Hidrología
Tema 2: Adecuaciones hidrológicas
Tema 3: Erosión
MÓDULO VI: RESTAURACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS
Tema 1: Recuperación paisajística
MÓDULO VII: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA
Tema 1: Medio ambiente y empresas
Tema 2: Sistemas de gestión ambiental
Tema 3: Prevención de riesgos laborales
Tema 4: Calidad
Tema 5: Gestión integrada
Tema 6: Implantación de la prevención
Diploma acreditativo
Una vez finalizada la formación, el alumno recibirá el DIPLOMA ACREDITATIVO que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas de conocimientos propuestas. Esta capacita totalmente al alumno para desempeñar la profesión de Máster en Ingeniería Ambiental en todas sus vertientes.
Esta titulación incluirá el nombre del curso, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro.